¿Sabías que durante el mes de agosto conducimos de media un 37 por ciento más?
- Detalls
- Categoria: Noticies
Los españoles conducimos más durante agosto y diciembre, los meses en los que tradicionalmente tienen lugar los períodos vacacionales más largos. En esos meses se produce un incremento de kilómetros recorridos de un 36,6% en agosto y de un 44,4% en diciembre, según el último informe de siniestralidad de grupo Next.
Además, de acuerdo con el informe, la media anual de los conductores fue de 4.567 kilómetros, de los cuales el 23% correspondían a los períodos vacacionales de verano y de navidad. A más kilómetros recorridos, más siniestralidad Parece lógico que un incremento de kilómetros recorridos se corresponda, desafortunadamente, con un aumento también de las víctimas en siniestros en carretera. Por ejemplo, agosto es el mes con mayor número de fallecidos y también con mayor número de heridos graves, con 171 y 370 víctimas respectivamente, según datos de 2013. Lo cierto es que aproximadamente el 20 por ciento de los fallecidos en accidentes de tráfico se concentra en los meses de julio y agosto, tanto cuando hablamos de turismos como de motocicletas. Hay que tener en cuenta además que durante esos mismos meses también son muchos automovilistas de otros países los que nos visitan: hasta 20 millones de vehículos con matrícula extranjera, según estimaciones de la DGT.
Fuente: Eurotaller
¿Sabes colocar el equipaje correctamente en tu automóvil para viajar?
- Detalls
- Categoria: Noticies
En verano, y concretamente estos días, se concentra la mayor parte de los grandes desplazamientos en carreteras. Y además, son los viajes en los que solemos ir más cargados, con equipaje y utensilios para pasar una temporada, más o menos larga, en la playa o la montaña. Por eso, si vas a regresar de vacaciones, no está de más que tengas en cuenta estos consejos antes de cargar el coche: Lo primero de todo es usar el sentido común.
Haz una lista con las cosas imprescindibles que tienes que llevar. Prescinde de todo aquello innecesario. Cuando vayas a cargar el coche, ten en cuenta su carga máxima autorizada. Dicha información podrás encontrarla en el permiso de circulación y en la tarjeta de inspección técnica del vehículo. Y recuerda que el maletero es la zona más indicada para colocar el equipaje: evitarás incrementarla resistencia a la rodadura del coche y un mayor consumo de combustible.
¿Cómo distribuyo las cargas? Es recomendable que los objetos más pesados se coloquen directamente sobre la plataforma del interior del vehículo, al fondo y lo más cerca posible del eje. Por su parte, los bultos más ligeros pueden colocarse encima. Todos ellos deben sujetarse con mallas que garanticen su sujeción. ¿Y cómo coloco los objetos dentro del habitáculo? Es muy común que dejemos bolsos de mano, portátiles o móviles dentro del automóvil cuando viajamos. Pero si no lo hacemos bien no es buena idea. Debemos colocarlos en el suelo. Si se sitúan en los asientos, existe el riesgo de que ante cualquier colisión salgan impulsados a la misma velocidad con la que se produce el choque, pudiendo lastimar a los pasajeros. ¿Vas a viajar con tu mascota? Sitúala en la parte trasera, bien sujeta y separada de los asientos delanteros. Puedes usar redes o mallas, cinturones de seguridad especiales y trasportines.
Si transportas una bicicleta, utiliza un dispositivo específico para transportarlas en la parte posterior del vehículo. Ten en cuenta que el portabicis sólo podrá sobresalir hasta un 15% del total del coche y has de utilizar la señal V-20, único indicador homologado que permite transportar objetos que sobrepasen la planta del vehículo. Si tu equipaje no cabe en el maletero, lo más recomendable es que utilices un cofre para transportar tus bultos. Su forma aerodinámica ofrece menor resistencia al viento y además protege la carga.
Fuente: Eurotaller
Quedarse dormido tres segundos basta para tener un accidente de tráfico ¡Precaución!
- Detalls
- Categoria: Noticies
Todos sabemos que quedarse dormido al volante, aunque sean solo unos segundos, es peligroso. Pero no se trata solo de eso: también es un delito. Según un estudio realizado por la Fundación CEA (Fundación del Comisariado Europeo del Automóvil), seis de cada diez conductores españoles reconoce haber sufrido somnolencia (microsueños) mientras conducía. El informe pone de manifiesto “el gran desconocimiento” de los conductores sobre la importancia de descansar antes de conducir, tal y como afirma Fernando González Iturbe, presidente de la Fundación, quien también apuesta por hacer paradas de dos horas durante el trayecto e incide en la importancia de dormir ocho horas antes de un viaje largo. Ponerse al volante es algo más que conducir, por eso advierten que provocar un accidente tras quedarse dormido es considerado por el Código Penal como un delito de imprudencia grave, penado con prisión de hasta cinco años y suspensión de la licencia de conducir por hasta nueve años. Conductores desinformados Desde CEA, advierten también de la falta de información que padecen los conductores: muchos desconocen la relación entre la somnolencia y la ingesta de determinados medicamentos. Los conductores con mayor riesgo de accidentes por sueño son, según el estudio de CEA, jóvenes entre 18 y 29 años, conductores con alcohol y/o drogas en su organismo, trabajadores a turnos y aquellos que sufran enfermedades relacionadas con el sueño. Pero cualquiera que cierre los ojos durante unos segundos pierde el control del vehículo y puede provocar un accidente. Desde CEA se piden campañas institucionales y que se regule la implantación en coches de la tecnología ya disponible para detectar síntomas de cansancio en los conductores. Otros datos interesantes que aporta el informe es que tan solo el 16% de los conductores se detienen a dormir al sentirse cansados. El 69% suele pararse para tomar un café, agua o algún refresco; mientras que el 4% prefiere no detenerse para llegar lo “más rápido posible”. Tampoco favorecen, según CEA, los entornos monótonos a la hora de conducir; de hecho pueden provocar somnolencia. En ocasiones encender la radio o mantener una conversación con el acompañante puede evitar este problema.
Fuente: Eurotaller
¿Sueles conducir acompañado? 8 de cada 10 conductores se distrae a causa de sus compañeros de viaje
- Detalls
- Categoria: Noticies
Así es: según un reciente estudio la compañía durante la conducción puede ser y es foco de distracciones al volante. De hecho, el 85% de los automovilistas se distraería por culpa de los acompañantes. El estudio lo han llevado a cabo el Real Automóvil Club de España (RACE) y BP-Castrol dentro de una campaña denominada “Stop distraer” y que viene a tomar el relevo de una campaña de similares características, “Stop chatear”, que trataba de alertar a los automovilistas sobre los peligros de chatear al volante. Los acompañantes influyen en nuestro comportamiento como conductores El 46% de los automovilistas sí advierte que el ir acompañado al volante influye en la forma en que conducen. Esto es así especialmente en el caso de los más jóvenes: los conductores de hasta 25 años reconocen que les influye mucho (64%) y algunos admiten que circulan más rápido en esa situación (15%). En el lado opuesto, los conductores de 55 a 75 años se sienten poco influenciados (32%). Teniendo en el nivel y modo de las distracciones, el estudio clasifica a los conductores en tres tipos: El conductor emocional (41%): se distrae mucho si lleva compañía, especialmente cuando se producen discusiones El conductor exigente (30%): considera que los acompañantes están obligados a ayudar al conductor El conductor racional (29%): el que menos se distrae ¿Y cuáles son las distracciones más frecuentes, según el estudio? Toma nota para evitarlas (tanto como automovilista como acompañante) Hablar con el conductor (60%) Atender a niños (12%) Mirar al copiloto o acompañante (10%) Discusiones durante la conducción (4%) En general, los factores que causan mayor distracción son los niños, discutir con los acompañantes o las críticas a nuestra manera de conducir. Además, el estudio ha clasificado a los acompañantes en seis grandes grupos: Niños: los bebés son los que más distraen (79,5%), seguidos de los niños menores de 14 años (68,4%) y los niños mayores de 14 años (36,8%) Mascotas (73,4%) Discutidores (22%): el que se está quejando continuamente Experto (36%): el que nos da instrucciones y nos advierte de peligros todo el tiempo Navegador Tocón (15%): el que toquetea constantemente elementos del vehículo El mejor acompañante sería la pareja: ayuda al conductor sin causar distracciones. Situaciones de riesgo de uno de cada cuatro casos Que ocho de cada diez conductores reconozca que hay distracciones debidas a sus acompañantes ya es un dato significativo, pero además en uno de cada cuatro casos se habrían producido situaciones de riesgo derivadas de esas distracciones y en 3 de cada 100 casos se ha dado una situación de alto riesgo.
Fuente: Eurotaller
Eurotaller Robert Corominas et convida al cinema!
- Detalls
- Categoria: Noticies
Eurotaller sempre ha destacat per cuidar dels seus clients i mantenir un gran nivell de satisfacció.
Per això, des d’ara i fins a finals d’agost tenim una nova promoció en marxa. Aquesta vegada et convidem al cinema!
Qualsevol client que vingui a fer una revisió o reparació d’un vehicle per un import igual o superior a 150€ s’endurà dues entrades de franc per anar al cinema. Els cinemes més propers de Llagostera que formen part de la promoció són: Ocine Platja d’aro, Ocine Girona, Odeon Girona i Ocine Blanes.
La promoció és vàlida fins el 31 d’agost o fins a exhaurir existències.