¿Qué has de tener en cuenta cuando te vayas a sacar el carné de conducir?
- Detalls
- Categoria: Noticies
Cuando uno decide sacarse el carné de conducir tiene que considerar muchos factores, entre ellos el tiempo con el que cuenta y el precio que le va a costar.
En cuanto al precio hay que contar con el coste de la matrícula, las clases prácticas que se vayan a necesitar, el test psicotécnico, las tasas de tráfico y la tramitación del expediente todo ello claro está tiene que incluir el IVA. En este aspecto conviene mirar si existen bonos de prácticas y considerar si puede ser más rentable.
En el caso del tiempo es importante fijarse si la matrícula caduca y cuándo lo hace. Puede variar entre los 6 meses a los 2 años de duración y dependiendo del tiempo que podamos dedicarle conviene organizarse y fijarse igualmente en la disponibilidad de la autoescuela que escoges para que los horarios sean compatibles con tus necesidades.
Por último uno de los puntos clave es estar tranquilo, tener paciencia y pensar que si tanta gente ha superado las pruebas, con la preparación suficiente tú también puedes.
Fuente: Eurotaller
¿Sabes colocarte bien el cinturón de seguridad del coche?
- Detalls
- Categoria: Noticies
Es más importante de lo que imaginas. Porque a pesar de estar demostrado que reduce a la mitad la probabilidad de muerte en un accidente, si no lo apoyas correctamente, sino en las partes blandas del cuerpo, en caso de frenazo brusco o colisión, puede causarte serias lesiones internas.
El dato objetivo indica que si llevas el cinturón de seguridad puesto, en caso de siniestro disminuye a la mitad la probabilidad de fallecimiento. En los vuelcos, por añadidura, su eficacia es aún mayor: reduce el riesgo de muerte en un 77%. Con todo, estos datos, facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT), están condicionados por el buen uso del mismo.
No sólo se trata de ponerse el cinturón, sino de hacerlo bien y de comprobar que está en buen estado. En esto último te puede ayudar, sin duda, tu taller de confianza. En caso de no tener claro si tu cinturón de seguridad está funcionando bien, acude a tu EuroTaller más cercano, lo revisarán y podrás seguir circulando tranquilo.
Uso correcto del cinturón
El cinturón de seguridad del vehículo debe ponerse sobre las partes duras del cuerpo. Hay que apoyarlo en la clavícula, a mitad de camino entre el hombro y el cuello y sobre las crestas ilíacas en la pelvis. En ningún caso debes apoyarlo en el abdomen.
El cinturón de tres puntos cuenta con una banda superior (torácica) y una banda inferior (pélvica); ambas deben estar ajustadas al cuerpo sin holgura. No deben usarse accesorios como cojines bajo el asiento ni llevar las bandas retorcidas.
Efectos de usar mal el cinturón
En ocasiones, hay automovilistas y pasajeros que llevan la banda superior del cinturón fuera del hombro. Llevarlo así podría causar un impacto de la cabeza con el parabrisas o el salpicadero de imprevisibles consecuencias.
Otras veces, el cuerpo del ocupante el vehículo se coloca por debajo de la banda abdominal. Es el conocido como efecto submarino. Una situación realmente peligrosa: se incrementa el riesgo de chocar contra el salpicadero o volante, coloca el cinturón sobre el abdomen, provocando lesiones internas graves, y el deslizamiento del cuerpo puede hacer que se estrelle contra la parte baja del habitáculo y causar graves lesiones, especialmente en las piernas. Para evitar el efecto submarino debe colocar bien el cinturón y sentarse correctamente sin añadir complemento alguno al asiento, como cojines, riñoneras, almohadones o aislantes de bolas. Las embarazadas deben usar también el cinturón y ponerse la banda ventral bajo el abdomen.
Fuente: Eurotaller
Operación "Vuelta al cole": Así debes cuidar tu coche después de las vacaciones
- Detalls
- Categoria: Noticies
Primero fue la Operación Salida. Luego la Operación Retorno. Y ahora sí que sí, con el regreso de los peques al colegio, estamos en plena operación ‘Vuelta al cole’. Días y semanas para habituarnos a los horarios habituales de trabajo, cursos etc. Días y semanas para comprar libros y material escolar. Pero no sólo eso… Porque, sí, tu coche también vive su ‘vuelta al cole’ particular.
Y es que durante el verano el coche sufre. Bien porque haya estado prácticamente sin uso. Bien porque haya recorrido más kilómetros bajo altas temperaturas. Hace pocos días nos lo recordaba Mapfre con su informe sobre las asistencias en carretera durante el retorno de las vacaciones: las altas temperaturas y la afluencia de tráfico parecen ‘abonar’ el número de averías en carretera.
¿La realidad? Nada que un buen mantenimiento y unos buenos hábitos de conducción no puedan evitar.
Por eso es muy aconsejable que hagas una pequeña revisión general de tu coche ahora que has regresado ‘a la normalidad’.
Y nada mejor para empezar que los dos talones de Aquiles del parque automovilístico español: la batería y los neumáticos. Estos dos importantísimos componentes protagonizan muy a su pesar un buen número de averías y sustos en carretera, a pesar de que el mantenimiento en ambos casos es relativamente sencillo.
Respecto a la batería, basta inspeccionarla regularme y acudir a tu EuroTaller de confianza cuando observes síntomas de agotamiento. ¿Dudas sobre si ha llegado la hora de cambiar la batería de tu coche? Aquí tienes algunos cuantos consejos sobre el cuidado de la batería para alargar su vida útil… Pero recuerda: no la ignores si notas que al coche le cuesta arrancar o se enciende el testigo luminoso del cuadro de mandos…
En cuanto a los neumáticos, te hemos contado en numerosas ocasiones por qué revisarlos tú mismo una vez al mes como mínimo es un hábito de lo más saludable para tu coche y para ti y los tuyos. Éstos son los puntos de seguridad básicos de los neumáticos a los que debes prestar atención:
Desgaste, que puedes saber comprobando la profundidad del dibujo. El mínimo legal es de 1,3mm aunque tanto tu EuroTaller de confianza como todos los grandes fabricantes de neumáticos te recomendamos, por tu propia seguridad, no apurar tanto las ruedas.
Irregularidades y deformidades, que podemos detectar con una simple inspección ocular. En caso de observar algo extraño acude a tu EuroTaller, ya que puede ser síntoma de algún problema de importancia (aunque a veces puede ser consecuencia de bordillazos etc.)
La presión, aspecto clave que influye decisivamente en cuestiones como el control, la adherencia, la frenada. Además, llevar una presión incorrecta aumenta el riesgo de reventón en marcha e incrementa el consumo de combustible, el desgaste de las propias ruedas y las emisiones de CO2.
Revisando baterías y ruedas habrás hecho buena parte de los deberes, pero insistimos en que lo mejor es hacer una revisión general del estado del coche, incluyendo el sistema de frenado, dirección, suspensión, estado de luces e intermitentes etc.
Fuente: Eurotaller
¿Cómo y cuándo debo encender las luces antiniebla?
- Detalls
- Categoria: Noticies
La luz antiniebla trasera es para que los demás nos puedan ver así que hay que conectarlas en caso de condiciones meteorológicas o ambientales especialmente desfavorables.
Condiciones en las que puedo utilizar las luces antiniebla
Es decir las luces antiniebla traseros deben utilizarse sólo con niebla espesa, lluvia muy intensa, fuerte nevada y nubes densas de polvo o humo. Estos faros sí son obligatorios y son un elemento más de seguridad. Sin embargo los faros antiniebla delanteros no son obligatorios y en caso de disponer de ellos sólo se pueden utilizar en caso de que existan condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad y en tramos de vías estrechas de muchas curvas.
Su uso en otras circunstancias tan sólo supondrá molestia para el resto de conductores.
¿Cómo es el téstigo de las luces antiniebla?
Como no es muy habitual utilizarlas, es recomendable no olvidar cómo conectamos estas luces en nuestro coche. El testigo de las luces antiniebla por lo general es similar al del resto de luces pero a las línesa horizontales que simulan la luz se les cruza una rayita vertival ondulada. Para diferenciar las delanteras de las traseras lo suelen diferenciar dibujando las líneas horizontales con una inclinación hacia abajo en el caso de las traseras y hacia arriba en el caso de las delanteras.
Lo que tampoco debemos es olvidar que contamos con ellas porque son muy útiles pero siempre utilizándolas en los momentos adecuados. Desde EuroTaller te recomendamos revisar tú mismo el sistema de alumbrado al menos una vez al mes: así evitarás sorpresas desagradables en carretera, y justo en el momento que más lo necesitas.
Fuente: Eurotaller
¿Sabías que conducir con tu mano sobre la palanca de cambios puede estropear tu coche?
- Detalls
- Categoria: Noticies
Es uno de los malos hábitos que tienen muchos conductores, algunos conducen con la mano fuera de la ventanilla, otros cogen el volante por dentro y hay quien deja su mano derecha apoyada en la palanca de cambios mientras conduce sin saber que esta costumbre está dañando su vehículo.
Seguridad y mantenimiento
Tras cambiar de marcha la mano debe regresar al volante principalmente por un motivo de seguridad ya que siempre debemos coger el volante con ambas manos. Esta es la principal causa por la que si se tiene el vicio de poner la mano derecha sobre la palanca de cambios debemos de cambiar este hábito.
Además de por preservar nuestra seguridad, no se debe apoyar la mano sobre la palanca de cambios porque ejercemos cierta presión y aunque no lo veamos este es un elemento conectado con la caja de cambios. Esto a la larga puede crear cierto desgaste en engranajes y rodamientos, lo cual nunca va a ser conveniente para el mantenimiento adecuado de nuestro automóvil. Aunque sea un desgaste menor es cierto que no nos cuesta cambiar esta mala costumbre y además ganaremos en seguridad.
Fuente: Eurotaller