¿Cuándo debes dar prioridad a ciclistas y peatones?
- Detalls
- Categoria: Amic del Taller
Es importante desarrollar una conducción responsable y conocer los casos en los que el resto de usuarios tienen prioridad en la vía. En el caso de los ciclistas hay ciertas situaciones en las que los turismos tienen que cederles el paso.
¿Sabés cuándo debes dar a los ciclistas prioridad?
cuando circulan por un carril bici, en pasos para ciclistas o en arcenes señalizados.
cuando un vehículo gira y se encuentra un ciclista en la calzada a la que accede.
cuando los ciclistas circulan en grupo y el primero ya ha entrado en un cruce o una glorieta.
También los peatones se reservan ciertas situaciones en las que tienen prioridad. La DGT destaca que los peatones deben transitar por las aceras o, si estas no existen, por el arcén o la calzada donde, como norma general, los vehículos tienen preferencia de paso.
¿Cuándo tienen prioridad los peatones?
en los pasos de peatones señalizados.
cuando un vehículo gira y entra a una vía donde hay peatones cruzándola, incluso si lo hacen fuera de un paso.
cuando un vehículo invade un arcén por el que circulan peatones.
los viandantes también gozan de prioridad en zonas peatonales por las que pueden circular vehículos (calles peatonales, aceras junto a accesos a garajes... ).
cuando los peatones suben o bajan del autobús en paradas señalizadas y se dirigen a una zona peatonal.
Fuente: Eurotaller
¿Cuántos puntos puedes perder por exceder los límites de velocidad?
- Detalls
- Categoria: Amic del Taller
Cuidado porque de la velocidad que lleves depende tu seguridad. Los límites están marcados con respecto al tipo de vía y es responsabilidad del conductor no sólo respetarlos si no de acondicionar su velocidad en base también al contexto en el que se encuentre de tráfico o según las condiciones meteorológicas.
Incumplir los límites de velocidad puede hacerte perder entre 2 y 6 puntos del carnet según el exceso. Precisamente esta semana y hasta el domingo 22 de abril. Según han anunciado los controles se harán principalmente en las carreteras secundarias aunque también estarán presentes en vias urbanas y autopistas.
No respetar los límites de velocidad es un elemento fundamental que determina la mayor o menor incidencia en la siniestralidad vial, la gravedad y el grado de lesión de las víctimas en caso de accidente de tráfico. Además, en el caso de accidentes mortales, en un 21% de ellos, la velocidad fue un factor concurrente.
En 2016 (último año con datos consolidados) más de 350 personas fallecieron en las carreteras en accidentes en los que la velocidad fue uno de los factores concurrentes.
¿Damos la importancia que se merece a nuestra vista?
- Detalls
- Categoria: Amic del Taller
A una velocidad de 50 kilómetros por hora un conductor con una agudeza visual de 0,5 necesita res segundos más para leer una señal de tráfico en comparación con una personas que tiene una visión correcta. Sabemos que al volante cada segundo cuenta a la hora de reaccionar ante un imprevisto.
Un informe señala que uno de cada cuatro no se ha revisado la vista en los últimos dos años. El RACE y Essilor (fabricante de lentes) han puesto en marcha una campaña de concienciación.
Según estimaciones de la Federación Internacional del Automóvil uno de cada cinco conductores en el mundo no puede ver la carretera con claridad a causa de problemas de visión.
El nuevo acuerdo de colaboración entre el Essilor y el RACE tiene como objetivo aumentar la sensibilización sobre la importancia de realizar controles periódicos de la visión, proteger los ojos de los deslumbramientos y el sol en carretera y utilizar las lentes adecuadas para conducir.
La visibilidad es muy importante al volante y para eso no sólo es importante cuidar el mantenimiento de los sistemas de iluminación de nuestro vehículo. Es necesario revisar los faros, intermitentes o los limpiacristales para asegurarnos una buena visibilidad, pero tambien es necesario revisar nuestra vista para que no suframos riesgos en la carretera.
Fuente: Eurotaller
¿Qué malos hábitos al volante incrementan la tensión en la carretera?
- Detalls
- Categoria: Amic del Taller
Hay una serie de actitudes al volante que molestan especialmente al resto de conductores y que en realidad no cuesta tanto cambiar, tan solo hay que empatizar con el resto de viandantes, cumplir las normas de circulación y ponerse en la piel de los demás para hacer que la convivencia en las carreteras sea mejor. De otra manera el estrés, la tensión mientras conducimos aumenta según lo hace la falta de consideración del resto de usuarios.
Malos hábitos peligrosos
Una de esas conductas habituales que demuestran esa falta de consideración es la 'ausencia de intermitentes'. En realidad existir, existen pero a algunos se les ha olvidado que están para utilizarlos. Es bastante importante para evitar confusiones que indiquemos hacia dónde nos dirigimos, de otra manera lo más fácil es que provoquemos un accidente. Son estos usuarios muy parecidos a aquellos que no utilizan los retrovisores y cambian de carril sin mirar, provocando situaciones realmente peligrosas.
En carretera también es fácil encontrarse con aquellos que sufren el síndrome del carril izquierdo a los cuales agradeceríamos que una vez que hayan adelantado se retiren al carril derecho con el objetivo de agilizar la circulación. Igualmente los hay que ocupan un cruce o intersección si poder avanzar y crean otro atasco innecesario por invadir el carril sin necesidad.
Por otro lado existe otra manía bastante peligrosa y estresante que consiste en pegarse al vehículo que tienen delante. Esta conducción resulta peligrosa primero por no dejar la distancia de seguridad adecuada poniendo en peligro no sólo la propia seguridad si no también la del vehículo que va delante y además es una forma muy fácil de crear una tensión innecesario al otro conductor.
Entre todas las actitudes que son inadecuadas se encuentra la de aquellos conductores que circulan con las luces largas pese a que pueda deslumbrar no sólo a quienes vienen de frente si no también a quienes van por delante.
Son estas algunos de los malos hábitos que lamentablemente no es tan raro ver mientras circulamos, por eso recordar que pensar en los demás es garantizar también nuestra seguridad.
Fuente: Eurotaller
Una web propone un test en el que decidir quién debe fallecer ante una colisión
- Detalls
- Categoria: Amic del Taller
La discusión sobre la conducción autónoma, sobre qué capacidad tiene una máquina para tomar decisiones y qué decisiones serían las correctas ha llevado al Instituto Técnico de Massachusetts a desarrollar una plataforma web llamada la Máquina Moral. Sólo su nombre ya asusta y nos recuerda a las películas de ciencia ficción que presagiaban la integración en la sociedad de robots o máquinas inteligentes. Pero lejos de películas o de literatura futurista es lógico que los adelantos tecnológicos vayan acompañados de una reflexión.
Los programadores de estos vehículos tendrán que diseñar algoritmos que anticipen situaciones, en las que tengan que decidir cuál es el mal menor. Para favorecer este debate el equipo del MIT ha desarrollado esta web en la que se puede participar a través de un test en el que mostrar cuáles son los criterios morales de los usuarios ante diferentes situaciones: ¿Matar al pasajero o a un peatón que cruzaba cuando debía? ¿Atropellar a dos ancianos o a un niño? ¿Arrollar a un hombre, una mujer y un niño o preferirías a una mujer, un perro y un bebé?
Recogiendo la perspectiva humana
En este estudio describen la Máquina Moral como una plataforma para reunir una perspectiva humana sobre las decisiones morales tomadas por la inteligencia de la máquina, como los automóviles autónomos. Generamos dilemas morales, donde un automóvil sin conductor debe elegir el menor de dos males, como matar a dos pasajeros o cinco peatones. Como observador externo, las personas juzgan qué resultado piensan que es más aceptable. A continuación, pueden ver cómo sus respuestas se comparan con otras personas. Por otro lado diseñar sus propios escenarios, para que otros puedan ver, compartir y discutir.
Fuente: Eurotaller